Monasterio de San Andrés de Ancede - Rota do Românico
RESERVAR VISITA

Una comunidad monástica existente en 1141, cuando don Afonso Henriques, primer rey de Portugal, le concedió la “Carta de Couto” [lugar con privilegios], se instaló en una ladera volcada para el Duero.

Los Canónigos Regulares de San Agustín convirtieron a Ancede en un importante centro económico, cultural y espiritual.

Esta prosperidad permitió que se invirtiera en patrimonio, del que la iglesia y el conjunto monástico son ejemplos.

Aunque los vestigios de la Iglesia románica se resuman al rosetón y a los paramentos de las paredes de la cabecera, la volumetría de ésta sugiere que la iglesia medieval sería de un tamaño considerable.

Fue destruida en el siglo XVI cuando el Monasterio fue transferido para los dominicanos. En esa altura se habrá edificado una iglesia contigua para los parroquianos.

Ambas fueron destruidas al final del siglo XVII para dar lugar al actual templo de tres naves. En la capilla mayor los elementos barrocos y neoclásicos se conjugan con el rosetón románico.

En las paredes de las naves laterales destacan las pinturas del siglo XVI al XVIII, el púlpito y el coro y, en la sacristía, el mueble y el conjunto de relicarios del siglo XVIII.

En el atrio, la Capilla del Señor del Buen Despacho destaca uno de los períodos más notables del Monasterio: el siglo XVIII. Esta Capilla barroca, con planta de ocho ángulos, posee una fascinante narrativa de la vida de Cristo.


Tipología: Monasterio

Clasificación: Inmueble de Interés Público - 2013

Recorrido: Valle del Duero

1141 - Asignación, por don Afonso Henriques, primer rey de Portugal, de la carta de coto al territorio de Ancede;

1144 - Se anexa la Iglesia de Gove (Baião) al patrimonio del Monasterio;

1258 - Era prior del Monasterio un tal don Diogo que desconocía su origen;

1294 - Se anexó la Iglesia de San Miguel de Oliveira do Douro (Cinfães) al patrimonio del Monasterio;

1320 - Fue fijado el valor de la Iglesia de Ancede en 550 libras [antigua moneda portuguesa] como apoyo a las Cruzadas;

1366 - Ocurrió un incendio en la Iglesia de San Andrés;

1391 - A la anterior donación, se junta el patronato sobre la Iglesia de San Miguel de Oliveira do Douro;

1559 - El Monasterio de Ancede y todos sus bienes, privilegios e ingresos se integran en el patrimonio del Convento de San Domingos de Lisboa;

Siglos XVII- XVIII - Grandes inversiones en el espacio monástico (vallado e iglesias);

1689 - En la fiesta de Navidad de este año, la nueva Iglesia es bendecida y dedicada;

1745 - La actual torre campanario todavía no estaba construida;

1864 - La Iglesia de Ancede se encontraba en buen estado de conservación, necesitando apenas de ser pintada;

2001-2013 - Conservación y restauración del granero, la bodega y las almazaras y creación de las infraestructuras sanitárias;

2002 - Sondeos arqueológicos en el ámbito de los trabajos de creación de las infraestructuras sanitárias;

2004-2005 - Recuperación del alero, la era y la «Casa dos Moços» (casa de los mozos), antes llamada la casa del cuidador;

2005 - Sondeos arqueológicos en el marco del proyecto de remodelación y reconstrucción de la casa del cuidador y del alero;

2007 - Apertura del Centro Interpretativo del Viñedo y del Vino;

2010 - El Monasterio de Ancede pasa a integrar la Ruta del Románico;

2010-2011 - Consolidación y mantenimiento de las alas principales del Monasterio, así como la conservación y restauración de la capilla del Señor del Buen Despacho, incluido parte de su contenido artístico;

2013 - Sondeos arqueológicos en los antiguos edificios de la «Casa da Hospedaria» (albergue) y de la «Casa dos Moços» (casa para trabajadores de temporada);

2013 - El Monasterio de Ancede está clasificado como Monumento de Interés Público;

2014-2015 - Sondeos arqueológicos dentro del espacio religioso, en el entorno de las principales alas del Monasterio y en la finca;

2019 - Inauguración del Núcleo de Arte Sagrado - António Miranda, en los antiguos edificios «Casa da Hospedaria» y «Casa dos Moços».

2020-2022 - Conservación y restauración del claustro y alas oeste, este y sur del Monasterio, bajo el diseño de Álvaro Siza Vieira. Creación de equipamiento cultural (auditorio, espacios expositivos y multifuncionales ...). Arreglos exteriores y sondeos arqueológicos. Recalificación del atrio y de la Iglesia.

San Andrés – 30 de noviembre

Iglesia: por reserva.
Monasterio / Centro Interpretativo del Viñedo y del Vino / Capilla del Señor del Buen Despacho: Martes a domingo, 09h00-13h00 y 14h00-17h00.

Domingo - 11h00

La reserva de visitas a la Iglesia del Monasterio de Ancede deberá hacerse en los servicios de la Ruta del Románico.

Las visitas a la Capilla del Señor del Buen Despacho, al Centro de Interpretación del Vino y del Viñedo (CIVV) (incluidos los antiguos espacios de los graneros, bodegas y almazaras) y a las Alas del Monasterio, deberán reservarse en los servicios del Museo Municipal de Baião (mosteiro.ancede@cm-baiao.pt; tel. +351 968 476 164 o +351 255 540 550), según las tarifas vigentes:

- Cappilla del Buen Despacho: 2 euros

- CIVV: 2 euros

- Alas del Monasterio: 1 euro

Descuentos (no incluye grupos):

- 50 % de descuento para niños menores de 12 años, ciudadanos mayores de 65 años, titulares del carné joven, titulares del carné de profesor.

Grupos (mínimo 20 personas): 1 euro por persona para visitar cada uno de los espacios (Capilla del Buen Despacho + CIVV + Alas del Monasterio: 3 euros).

Cata de vinos en el CIVV: 2 euros por persona.

Este monumento no es apto para personas con movilidad reducida.

+351 255 810 706

+351 918 116 488

visitasrr@valsousa.pt

Cómo llegar:

41,102015, -8,056957

Rua Padre Lima, Ancede, Baião, Porto

En Tren
Línea de Douro (Trenes urbanos Porto-Marco o Trenes regionales Porto-Régua/Pocinho). Puede salir en la estacion de Mosteirô (a 3,0 km del Monasterio de Ancede). Puede consultar todos los horarios y precios aquí.

By Car

Norte de Portugal: A28/A3/A7/A24/A11 » A4 (Vila Real) » Marco de Canaveses » Baião » Ancede » Rota do Românico/Mosteiro de Ancede.

Porto: A4 (Vila Real) » Marco de Canaveses » Baião » Ancede » Rota do Românico/Mosteiro de Ancede.

Centro/Sur Portugal: A1/A29 » A24 (Vila Real) » Marco de Canaveses » Baião » Ancede » Rota do Românico/Mosteiro de Ancede.

Baião: Ancede » Rota do Românico/Mosteiro de Ancede.